miércoles, 1 de diciembre de 2010

EL VOLCÁN MAS ATRACTIVO DE MICHOACAN

VOLCÁN PARICUTÍN
1. Una de las imágenes más representativas de Michoacán y de México es el escenario del Templo sumergido entre la lava volcánica del Paricutín.

2. Es el único volcán que un ser humano vio nacer.

3. Posiblemente es el volcán que más información ha aportado a la ciencia especializada del mundo, porque los fenómenos que le antecedieron y la velocidad de su crecimiento permitieron que hubiera especialistas pendientes del evento durante todo el proceso, desde su surgimiento hasta la fecha.

4. Las características del lugar, en donde convergen elementos culturales y naturales, han motivado que la Unión Geográfica Internacional propusiera al Paricutín para unirse a la Red Global de Geoparques de la UNESCO. Esta red busca potenciar la conservación mediante la lectura del paisaje en el sentido más amplio: natural, cultural, social y económico. (José Luis Palacio, investigador de la UNAM).

5. Por la información que aportó a la ciencia mundial, reconocidos investigadores e instituciones dedicadas al conocimiento –como el renombrado Instituto Smithsoniano de Estados Unidos- lo registraron desde hace años entre las 12 maravillas naturales más importantes del mundo, al lado del Gran Cañón del Colorado, las Cataratas del Niágara, la Gran Barrera de Arrecifes de Australia, la Isla de Karakatoa o el Volcán Fuji.

6. El nombre de México llegó a muchos rincones del mundo porque importantes medios de comunicación, personajes y científicos de todas partes fueron atraídos por el Volcán Paricutín. Entre esos personajes destacan:

Robert L. Ripley, autor de la columna y el programa “Aunque Ud. no lo crea”, quien hasta intentó comprar el volcán.
El científico y divulgador Isaac Asimov le dedicó espacio al tema en artículos suyos que circularon por todo el orbe.
El Volcán también ingresó al mundo del arte, al atraer al pintor Gerardo Murillo, conocido como el “Dr. Atl”, que le dedicó al fenómeno gran parte de su obra.
También atrae constantemente a cineastas y publicistas que encuentran inspiración en el escenario del templo de San Juan Parangaricutiro sumergido en la roca volcánica.

7. Tras la devastación que ocasionó la actividad volcánica en la vida silvestre de la región, actualmente el Paricutín provee información al mundo sobre la sucesión de la vida silvestre y las tasas de reforestación natural.


                   


              

No hay comentarios:

Publicar un comentario