Morelia
Caracterizada por su rica tradición cultural y artística, Morelia posee una extraordinaria belleza arquitectónica y colonial, además ofrece a los visitantes la oportunidad de conocer los pueblos típicos de Charo, Capula, Tiripetio, Cuitzeo y Huandacareo, que cuentan con una gran riqueza arqueológica, balnearios y una gran variedad de sabores mágicos con su gastronomía.
Morelia en sus orígenes fue diseñada como ciudad española, siendo el Virrey Antonio de Mendoza quien se encargó de poner en marcha las obras para la construcción de esta joya arquitectónica.
Morelia ha tenido diversos nombres: Guayangareo, más adelante el de Valladolid y finalmente Morelia, en honor de su digno hijo, José María Morelos y Pavón.
El siglo XVIII es considerado como la edad de oro de Valladolid, para 1744 finalizaron las obras de construcción de La Catedral; el tradicional Acueducto se erige a finales del siglo XVIII con 253 arcos.
Por la armonía en su conjunto, así como por el valor arquitectónico y tradicional que guarda, Morelia fue declarada por parte del Comité del Patronato Mundial de la UNESCO “Patrimonio Mundial de la Humanidad”, el día el día 12 de diciembre de 1991.
Morelia cuenta con un Zoológico excepcional, que posee más de 24.5 hectáreas donde se alberga una colección faunística de más de 3,800 ejemplares, de 430 especies de todos los continentes del mundo, de las cuales el 49.8% corresponde a fauna nacional y el 50.2% a fauna exótica.
La capital del estado, es un sitio ideal para visitar, gracias a su centro histórico, sus monumentos coloniales tales como la Catedral, las Tarascas, el Acueducto, sus preciosas plazas públicas, el Colegio de San Nicolás de Hidalgo, más de 10 interesantes museos y un mercado de dulces y artesanías, donde el turista puede adquirir los tradicionales dulces michoacanos, como ates y las exquisitas morelianas, así como la artesanía típica de todo el estado de Michoacán.
Morelia en sus orígenes fue diseñada como ciudad española, siendo el Virrey Antonio de Mendoza quien se encargó de poner en marcha las obras para la construcción de esta joya arquitectónica.
Morelia ha tenido diversos nombres: Guayangareo, más adelante el de Valladolid y finalmente Morelia, en honor de su digno hijo, José María Morelos y Pavón.
El siglo XVIII es considerado como la edad de oro de Valladolid, para 1744 finalizaron las obras de construcción de La Catedral; el tradicional Acueducto se erige a finales del siglo XVIII con 253 arcos.
Por la armonía en su conjunto, así como por el valor arquitectónico y tradicional que guarda, Morelia fue declarada por parte del Comité del Patronato Mundial de la UNESCO “Patrimonio Mundial de la Humanidad”, el día el día 12 de diciembre de 1991.
Morelia cuenta con un Zoológico excepcional, que posee más de 24.5 hectáreas donde se alberga una colección faunística de más de 3,800 ejemplares, de 430 especies de todos los continentes del mundo, de las cuales el 49.8% corresponde a fauna nacional y el 50.2% a fauna exótica.
La capital del estado, es un sitio ideal para visitar, gracias a su centro histórico, sus monumentos coloniales tales como la Catedral, las Tarascas, el Acueducto, sus preciosas plazas públicas, el Colegio de San Nicolás de Hidalgo, más de 10 interesantes museos y un mercado de dulces y artesanías, donde el turista puede adquirir los tradicionales dulces michoacanos, como ates y las exquisitas morelianas, así como la artesanía típica de todo el estado de Michoacán.
La majestuosa Catedral de cantera rosa domina el paisaje. Caminar por su centro histórico, cuyas amplias avenidas se encuentran flanqueadas por maravillosos monumentos civiles y religiosos de los siglos XVI al XIX, es un placer, pues se tiene la sensación de habitar otros tiempos, sus calles, que invariablemente culminan en algún templo o iglesia, fueron trazadas con la intención del rumbo de la fe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario